La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, ha entregado un parte de tranquilidad al sector piscícola del departamento, pese a la alerta sobre bajos niveles de caudales en los embalses que alimentan las hidroeléctricas del país. Según se informa, en Betania se cuentan con los caudales requeridos para el desarrollo normal de esta actividad.
Se destaca que la resolución 40619 del 14 de octubre de 2023 sigue vigente, lo que permite mantener los niveles óptimos de agua para el desarrollo de la piscicultura, a pesar de los bajos niveles registrados en los embalses del país. Además, se espera que la transición del Fenómeno del Niño hacia la primera temporada de lluvias de 2024 contribuya a normalizar gradualmente los niveles del embalse, lo que beneficiaría tanto a la actividad piscícola como a la generación de energía.
Edison Javier Henao, secretario técnico de la Cadena Piscícola del Huila, enfatizó que, aunque los embalses del país presentan niveles preocupantes, se puede brindar tranquilidad en términos productivos gracias a las medidas definidas por el Ministerio de Minas y Energía. Se destaca la importancia de mantener el nivel del embalse de Betania por encima del 60%, lo que garantiza la seguridad de la producción piscícola.
Henao también señaló que el país está en transición hacia el primer período de lluvias del año, lo que aumentará la oferta hídrica y los niveles de los embalses. Se hace un llamado a la sociedad para tomar medidas sobre el uso racional de los recursos naturales, considerando el impacto del calentamiento global.
Finalmente, se destaca el trabajo conjunto entre el sector privado, el sector gubernamental y todas las instituciones involucradas en la cadena de valor para impulsar este sector productivo, vital para la dinámica socioeconómica del departamento y el país, y cumplir con los compromisos de mercado.