La segunda versión del Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres fue lanzada y se constituye como una herramienta clave para prevenir y responder a emergencias en el departamento.

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha presentado la segunda versión del Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Estrategia de Respuesta 2024-2035. Estos documentos son esenciales para la prevención y atención de emergencias, orientando las acciones del departamento a largo plazo.

La implementación de este plan se ha centrado en un profundo conocimiento del riesgo, basado en estudios técnicos especializados que permiten identificar y evaluar las amenazas que enfrenta el territorio huilense. Sin embargo, el enfoque principal se ha dirigido a la intervención activa en la reducción del riesgo de desastres, buscando que las comunidades estén mejor preparadas para enfrentar eventos naturales.

El Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres actúa como una hoja de ruta estratégica para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con desastres naturales o antropogénicos en el departamento. Su propósito es reducir la vulnerabilidad de las comunidades y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias. Entre sus objetivos clave se encuentran la identificación de riesgos, la prevención y mitigación de desastres, la preparación comunitaria, la coordinación de respuestas eficaces, y la planificación para la recuperación y reconstrucción de las áreas afectadas.

Este esfuerzo conjunto con el PNUD no solo fortalece las capacidades técnicas del departamento, sino que también promueve una cultura de prevención en las comunidades del Huila. El plan y la estrategia han sido desarrollados en colaboración con todas las instituciones del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de evitar la pérdida de vidas humanas y mitigar los impactos de eventos naturales en la región.

Con una visión a largo plazo, este plan será revisado de manera continua, incorporando las lecciones aprendidas, los avances tecnológicos y adaptándose a las nuevas realidades del territorio, para garantizar una respuesta efectiva y una mayor resiliencia frente a los desastres.

Por iuoUPIB

Emisora Comunitaria legalmente constituida del Municipio de Suaza, Huila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *